Educación financiera
¿Cuáles son las causas y consecuencias de la inflación?
¿Te has dado cuenta de que el dinero que antes alcanzaba para hacer el súper de la semana hoy no rinde igual? La inflación provoca que los precios suban, pero ¿por qué sucede este fenómeno?
23 de diciembre de 2024 · Tiempo de lectura 5 min
En este artículo te explicamos de forma simple las causas y consecuencias de la inflación. También te damos algunos consejos para que afecte lo menos posible tu economía.
Si necesitas capital para cubrir un gasto inesperado o cumplir una meta, con Creditea puedes obtener desde su app un préstamo rápido y flexible. Al final de este artículo te explicamos cómo.
¿Qué es la inflación y cuál es su importancia en México?
Cuando los precios de los bienes y servicios aumentan de precio de forma sostenida a lo largo del tiempo, estamos ante lo que en economía se conoce como “inflación”. Cuando hay inflación en México, las personas, que generalmente siguen recibiendo el mismo salario, no pueden comprar lo mismo que antes, es decir, baja el poder adquisitivo del peso mexicano.
¿Cuáles son las causas de la inflación?
¿Qué provoca que el dinero se degrade con el tiempo y el valor de los alimentos, la ropa y otros productos básicos suban de precio? Influyen factores que van desde las decisiones del gobierno, el mercado internacional e incluso los fenómenos meteorológicos. Estas son las principales causas de la inflación:
- Más dinero en circulación: Cuando las personas tienen dinero extra (por ejemplo, al recibir el aguinaldo), es muy probable que gasten más, aumentando la demanda de bienes y servicios. Cuando no hay suficientes productos para cubrir esta demanda, los precios suben.
- Incremento en los costos de producción: Si se producen alzas en los precios de materias primas, en mano de obra o energía, los productos fabricados suben de precio, lo cual afecta al consumidor final.
- Clima: El aumento de la temperatura y los fenómenos meteorológicos extremos afectan a la agricultura. Si las cosechas se pierden por inundaciones o la sequía reduce la producción, la oferta disminuye y los precios suben.
- Expectativas inflacionarias: También puede suceder que los agentes económicos anticipen el aumento de precios, por lo que ajustan sus precios por adelantado, lo que termina haciendo realidad esa expectativa.
Efectos y consecuencias de la inflación en la economía local
Es importante entender que una inflación moderada puede ser buena para la economía por varias razones:
- Cuando los precios aumentan lentamente, se fortalece la competitividad y se pueden ajustar los salarios conforme a este aumento.
- La inflación moderada también reduce la carga de deuda, es decir que si se tiene una deuda con una tasa de interés fija, el monto a pagar con el tiempo se vuelve más manejable. Por ejemplo, si pediste un préstamo y tu ingreso aumenta junto con la inflación, pero el pago mensual de la deuda sigue siendo el mismo, te será más fácil pagar esa deuda.
Sin embargo, cuando la inflación aumenta de forma rápida y descontrolada la economía se desestabiliza:
- El dinero que las personas tienen ahorrado pierde valor y el salario no alcanza para comprar lo mismo que antes.
- Cuando los precios suben tan rápido, ni las empresas ni los consumidores pueden planificar los gastos e inversiones, y esto frena el crecimiento económico.
- Los bancos y otras entidades financieras suben las tasas de interés para protegerse de la inflación, lo que dificulta el acceso a créditos.
- La inflación alta provoca pérdida de confianza en el peso mexicano, lo cual provoca devaluación y hace más caros los productos importados.
¿Cómo se puede combatir la inflación?
Conocer las causas y consecuencias de la inflación puede ayudarte a identificar situaciones en las que podría darse un alza de precios y tomar acciones para proteger tu dinero. Estas son algunas maneras de hacer frente a la inflación:
- Invierte en instrumentos que superen a la inflación: Ahorrar puede no ser suficiente para evitar los efectos de la inflación. Ahorrar bajo el colchón o incluso en una cuenta bancaria sin suficientes rendimientos hará que tu dinero pierda valor. Es más conveniente invertir en productos cuya tasa de interés sea igual o superior a la inflación.
- Diversifica tus inversiones: del dinero que inviertas, es mejor tener una cartera variada que incluya bonos, bienes raíces o acciones. Los rendimientos suelen ser proporcionales al nivel de riesgo, por eso es importante no “poner todos los huevos en la misma canasta”, sino diversificar en distintos tipos de instrumentos.
- Controla tus gastos: Hacer un presupuesto que se ajuste a tus ingresos es esencial para hacer frente a la inflación. No gastar más de lo que tienes es la clave para no adquirir deudas que se vuelvan imposibles de pagar.
- Adquiere activos reales: Muchos instrumentos de inversión, como los bonos o las acciones, no son tangibles. Si te es posible, procura invertir también en activos reales como bienes inmuebles, que generalmente aumentan su valor con el tiempo por encima de la inflación.
- Infórmate: Revisa las noticias nacionales e internacionales en materia económica, vigila las tasas de inflación y las políticas monetarias. Esto te permitirá ajustar tus finanzas a los cambios y tomar decisiones informadas.
Creditea: Préstamos seguros y en línea
Con Creditea puedes obtener un préstamo rápido, seguro y 100% en línea. El proceso es transparente y responsable, porque sabrás desde el inicio cuáles son las condiciones, tarifas y tasas de interés de tu préstamo.
Además, con Creditea tienes flexibilidad para elegir qué cantidad usar de tu monto aprobado y los períodos de pago que se ajusten mejor a tus posibilidades. Esto significa que puedes pagar por anticipado, sin penalización. Si tienes cualquier duda, contacta con nuestro excelente servicio al cliente de Creditea, que estará contigo antes, durante y después del proceso de préstamo.
Empieza a usar Creditea para manejar tu línea de crédito:
Solicita un préstamo personal con Creditea en unos cuantos clics:
- Llena el formulario con tus datos
- Comparte con nosotros tu INE y un estado de cuenta de tu banco
- Responde nuestra llamada de validación
- Si aprobamos tu préstamo, el dinero estará disponible cuenta bancaria en menos de 24 horas.