Créditos y préstamos
Crédito fiscal: ¿Qué es y cómo se obtiene?
Las personas físicas o morales que generan ingresos adquieren ciertas obligaciones ante las autoridades; una de las más importantes corresponde al pago del crédito fiscal.
30 de enero de 2025 · Tiempo de lectura 6 min

En este artículo te explicamos, en palabras simples, qué es un crédito fiscal en México, cuáles son sus características y qué tipos existen. También vamos a hablarte de Creditea, la alternativa simple, rápida y segura de obtener un préstamo.
¿Qué es un crédito fiscal y por qué es importante?
En México, un crédito fiscal es cualquier adeudo que se tiene con el Estado según lo que establecen las leyes. Los créditos fiscales los determina principalmente el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), pero también hay otras autoridades acreditadas para evaluar un crédito fiscal, por ejemplo, la CONAGUA, el INFONAVIT o el IMSS.
Como individuo o empresa es importante cumplir con los créditos fiscales para evitar multas, recargos y para mantener un buen historial ante el SAT. Esto último tiene gran peso al momento de solicitar un financiamiento.
Definición de crédito fiscal
En el artículo 4 del Código Fiscal de la Federación se explica que el Estado y sus organismos descentralizados pueden exigir créditos fiscales de contribuciones, accesorios (por ejemplo, recargos y multas) y aprovechamientos (por ejemplo, el pago que hacen las empresas por usar recursos del gobierno, como espectros de telecomunicaciones o licencias específicas).
Todos los ingresos de la Federación, sin importar en qué se vayan a emplear estos recursos, lo recauda la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) o las oficinas que esta Secretaría autorice para hacerlo.
Cabe mencionar que la definición de crédito fiscal puede tener otro sentido. El SAT también utiliza este término para referirse a los saldos a favor que pueden obtenerse al pagar de más o al aplicar deducciones y beneficios fiscales. Este saldo a favor se determina con el 16.5% sobre el monto excedente.
Por ejemplo, supongamos que ganaste 65,000 pesos en el último ejercicio fiscal y dedujiste 70,000. Esto significa que obtuviste 5,000 pesos de excedente, que a una tasa del 16.5%, genera un crédito fiscal de $825 pesos. Si solicitas una devolución, ésta es la cantidad que el SAT podría entregarte si resuelve a tu favor.
Importancia del crédito fiscal en el sistema tributario mexicano
Ya explicamos de qué manera beneficia a los contribuyentes el pago de créditos fiscales, pero ¿por qué es tan importante para el sistema tributario mexicano? Los impuestos constituyen una de las principales fuentes de ingresos para el país. El gobierno utiliza estos recursos para financiar servicios básicos como la salud, la educación, la seguridad y la infraestructura, además de la implementación de programas sociales.
Tipos de créditos fiscales en México
Aunque existen impuestos que tanto las personas físicas como morales deben pagar (como el IVA e ISR), hay otras obligaciones que varían según el sector y el régimen al que perteneces. He aquí algunos ejemplos de créditos fiscales como obligaciones tributarias:
Créditos fiscales ejemplos para empresas
- ISR y IVA: Las empresas deben pagar estos impuestos sobre sus ingresos y ventas.
- Aportaciones de seguridad social: Los patrones están obligados a hacer aportaciones al IMSS, el Infonavit y el sistema de ahorro para el retiro.
- Multas y recargos: Las empresas pueden recibir créditos fiscales si no cumplen con las obligaciones fiscales.
- Otros impuestos específicos: Una empresa puede tener impuestos adicionales según el sector, por ejemplo, el IEPS para venta de alcohol y gasolina.
Créditos fiscales ejemplos para personas físicas
- Impuesto Sobre la Renta (ISR): Este es un impuesto que se paga sobre los ingresos en la declaración anual.
- Impuesto al Valor Agregado (IVA): Las personas físicas con actividades empresariales deben recaudar y pagar IVA.
- Multas y recargos: Cuando no cumplen con sus obligaciones fiscales, se generan multas y recargos.
- Pago de servicios: Como el agua o la luz.
Requisitos para obtener un crédito fiscal
Si nos enfocamos en la definición de crédito fiscal como saldo a favor, existen ciertos requisitos para hacer la solicitud de devolución de impuestos como el ISR, IVA, IEPS, entre otras. Este trámite se hace en el portal del SAT o de forma presencial.
Estos son los requisitos:
- Se debe solicitar la devolución antes de que hayan pasado cinco años desde que se determinó el saldo a favor.
- Los pagos de impuestos deben estar al corriente.
- Presentar la documentación en formato .zip: El archivo generado con el programa electrónico F3241 para la solicitud de devolución y un estado de cuenta reciente de tu banco que incluya tu RFC y CLABE.
- Para personas morales también se debe incluir en este archivo la declaración informativa de operaciones con terceros (DIOT).
Plazos y formas de pago de un crédito fiscal
Volviendo a la definición de crédito fiscal como obligación de pago de impuestos, en el artículo 65 del Código Fiscal de la Federación se establece un plazo de 30 días hábiles para liquidar el crédito fiscal a partir de la fecha de notificación. Es muy importante pagar dentro del período estipulado para evitar mayores problemas.
En algunos casos, el SAT ofrece distintas formas de pago de créditos fiscales:
- Con bienes embargados:Si se tienen bienes embargados, estos pueden rematarse para pagar.
- En un solo pago: Pago total del adeudo en efectivo o cheque. Si son montos altos, también se puede hacer el pago por transferencia electrónica a la Tesorería de la Federación.
- Pago en parcialidades: Con un anticipo del 20% del adeudo y el resto en 36 parcialidades.
- Pago diferido: Con un anticipo del 20% del adeudo y el 80% restante más recargos se paga en una única fecha.
Ejemplos de créditos fiscales en México
Impuesto sobre la renta (ISR): Las personas físicas y morales deben hacer el pago del ISR ante el SAT para evitar recargos y mantener un buen historial fiscal.
Derechos de explotación de recursos naturales: Las empresas que utilizan recursos como agua o minerales deben cumplir con el pago correspondiente ante la CONAGUA o la SEMARNAT.
Aportaciones de seguridad social (IMSS): Los patrones que registran a sus trabajadores en el IMSS adquieren un crédito fiscal con sus aportaciones, garantizando acceso a beneficios de seguridad social.
Impuestos locales o municipales: Los negocios contribuyen al desarrollo de su comunidad con el pago de impuestos locales, como el predial o las licencias de funcionamiento.
Creditea: Préstamos seguros y 100% en línea
Creditea puede ser el aliado financiero de cualquier persona que necesite un préstamo de forma simple y rápida. Haz tu solicitud en menos de 10 minutos desde la app, disponible para iOS y Android,o en el sitio web.
Con Creditea, tu monto aprobado estará disponible en tu cuenta bancaria en menos de 24 horas y tienes la libertad de usar solo lo que necesites. Paga y vuelve a usar tu monto aprobado siempre que lo desees. Adelanta pagos, sin penalizaciones, y ahorra intereses.
¿Quieres saber más de la línea de crédito de Creditea? Nuestro excelente servicio al cliente está disponible antes, durante y después del proceso de préstamo para apoyarte.
Haz tu solicitud en solo minutos
Fuentes:
Código Fiscal de la Federación (CFF): Artículo 4
SAT: Crédito fiscal
SAT: Opciones de pago
Revisado el 30 de enero del 2025.