Finanzas personales

¿Me pueden embargar por 30 mil pesos?

¿Tienes deudas y temes que puedan embargarte? ¿Te preguntas si es posible que te embarguen por 30 mil pesos o incluso por una cantidad menor?

30 de enero de 2025 · Tiempo de lectura 5 min

me-pueden-embargar-por-30-mil-pesos

En este artículo te explicamos las condiciones necesarias para que se pueda llevar a cabo un embargo, el monto mínimo requerido y los pasos que debe seguir la persona o entidad a la que le debes dinero. Te aclaramos qué bienes pueden embargarte y cuáles están protegidos por la ley.

También vamos a presentarte Creditea, una opción segura y conveniente para obtener un préstamo en línea que puedes usar para consolidar tus deudas.

¿Me pueden embargar por una deuda de 30 mil pesos en México?

El embargo es un acto judicial con el cual a una persona con deuda que no ha pagado le quitan algo de su propiedad, como un bien o dinero, para cubrir esa deuda. Cabe mencionar que, para que un embargo pueda proceder, es indispensable que un juez lo autorice a través de un proceso jurídico.

Generalmente, cuando las deudas no son muy grandes (por ejemplo, 30 mil pesos o menos), el acreedor buscará resolver el problema por otros medios antes de llegar a un proceso legal, ya que este toma tiempo y puede ser costoso.

Factores que determinan si te pueden embargar en México

Un embargo no sucede de un día para otro. Es necesario ir a juicio para que se emita una notificación de embargo y posteriormente una orden de embargo. En el caso de las deudas de tarjeta de crédito, el banco emisor dejará el embargo como último recurso. Antes, buscará llegar a un acuerdo con el deudor para que liquide su deuda, como negociar un plan de pago o recurrir a métodos de cobranza extrajudiciales.

Los casos más comunes de embargo en México son el incumplimiento de pago de créditos automotrices e hipotecarios. Debido a que en estos créditos es el banco o la institución financiera quien se encarga de comprar el auto o la propiedad, buscará recuperarlos en caso de impago.

Proceso legal para embargos en México

Para que entiendas mejor el proceso de embargo, debes saber que existen dos tipos de embargos:

El preventivo, que se da antes de un juicio y se ejecuta cuando hay un título ejecutivo de por medio, por ejemplo, un pagaré. Este embargo tiene la finalidad de que no se vendan u oculten los bienes, sino que se conserven como una garantía mientras se salda la deuda.

El apremiativo, que se da después de la sentencia del juez. Su objetivo es que el deudor salde su deuda por medio de bienes materiales o dinero.

Independientemente del tipo de embargo, es indispensable notificar al deudor en su domicilio antes de que inicie el juicio. Si no se encuentra, se notificará a cualquier persona mayor de edad que se encuentre en el domicilio.

Durante el juicio se exhortará al deudor a que cumpla con sus obligaciones mediante un acuerdo de pago. Si no es posible hacerlo, se llamará a ambas partes para que expongan sus argumentos, de manera que el juez pueda tomar una decisión.

Monto mínimo para un embargo en México

No existe un monto mínimo establecido para iniciar un proceso de embargo. Este puede hacerse por cantidades pequeñas, pero no es algo común. Como ya mencionamos, el proceso es tardado y costoso, por lo que este recurso se reserva para deudas considerables y como último recurso.

¿Qué bienes me pueden embargar por una deuda de 30 mil pesos?

Según el artículo 436 del Código Federal de Procedimientos Civiles, al momento de embargar bienes, se debe seguir este orden:

  • Bienes dados como garantía de la deuda
  • Dinero
  • Créditos que puedan cobrarse de inmediato
  • Joyas
  • Frutos o rentas de cualquier tipo
  • Bienes muebles que no estén incluidos en lo anterior
  • Propiedades o terrenos
  • Sueldos o pensiones
  • Derechos
  • Créditos que no puedan cobrarse de inmediato

Este mismo código enlista en su artículo 434 los bienes que no se pueden embargar:

  • Mobiliario y ropa de uso personal
  • Herramientas y utensilios necesarios para el trabajo, por ejemplo, si el deudor es agricultor no se le pueden embargar semillas, animales de cría y herramientas agrícolas
  • Alimentos y combustibles
  • Libros, instrumentos y material de aprendizaje, siempre que sean esenciales
  • Propiedades ejidales o comunales, en el caso de campesinos

Obtén un préstamo en línea fácil y rápido con Creditea

Si estás buscando una solución simple y confiable para consolidar tus deudas, conoce Creditea, un préstamo que puedes tramitar de forma simple y 100% en línea. Descarga la app, disponible para iOS y Android, y completa tu solicitud en menos de 10 minutos, solo necesitas tu identificación oficial vigente y un estado de cuenta bancario con tu nombre.

Con Creditea tú decides cuánto tomar del monto aprobado, para pagar hasta en 60 cómodas quincenas. Si quieres ahorrar intereses puedes adelantar tus pagos o pagar de contado sin penalizaciones.

Si quieres saber más sobre la consolidación de deudas con Creditea, contacta con nuestro excelente equipo de atención al cliente, que con gusto te brindará información y responderá todas tus preguntas.

Haz tu solicitud en solo minutos

Fuentes:

El Economista: Reglas y proceso en una demanda de embargo

N+: Cuáles son las deudas por las que te pueden embargar

Última revisión el 30 de enero del 2025.