Educación financiera
Plazo para pagar finiquito por renuncia voluntaria en México: Derechos y tiempos legales
10 de abril de 2025 · Tiempo de lectura 4 min

Si renunciaste voluntariamente a tu trabajo, en este artículo te decimos cuánto tiempo tienes para reclamar tu finiquito y si existe un plazo para pagar el finiquito según la Ley Federal del Trabajo.
También vamos a hablar de Creditea, la opción para obtener un préstamo en menos de 24 horas, con flexibilidad de pago.
¿Cuánto tiempo tiene una empresa para pagar un finiquito por renuncia voluntaria?
El Artículo 123 de la Constitución Política de México establece el derecho de los trabajadores a recibir una compensación justa y proporcional al finalizar su relación laboral. Si renuncias voluntariamente, la empresa debe entregarte un último depósito que cubra cualquier saldo pendiente. A esto se le conoce como finiquito.
Plazos establecidos por la Ley Federal del Trabajo
La Ley Federal del Trabajo no establece un plazo específico para que la empresa entregue el finiquito a un trabajador que renuncia voluntariamente. El finiquito generalmente se paga junto con el último recibo de nómina del trabajador, ya que en él se incluyen todos los pagos pendientes y proporcionales al tiempo trabajado.
Factores que pueden influir en el plazo de pago
Aunque el pago del finiquito suele hacerse inmediatamente después de concluir la relación laboral, en algunos casos el patrón y el trabajador podrían acordar el pago de finiquito algunos días después (generalmente diez días hábiles), o incluso en parcialidades. Esto podría deberse a que la empresa requiere de más tiempo para calcular las prestaciones pendientes y posibles deducciones o porque debe esperar autorizaciones internas.
¿Qué incluye el finiquito por renuncia voluntaria?
El pago de finiquito incluye lo siguiente:
- Los días de trabajo pendientes de pago
- La parte proporcional de aguinaldo, vacaciones y prima vacacional.
- La prima de antigüedad, en caso de que se tengan más de 15 años de servicio.
- Cualquier pago de prestaciones pendientes, que se incluyan en el contrato de trabajo o en algún acuerdo formal. Estamos hablando de comisiones, bonos y fondo de ahorro, por mencionar algunos.
Diferencias entre finiquito y liquidación
El finiquito y la liquidación son pagos que debe entregar el patrón cuando un empleado deja la empresa. La diferencia entre finiquito y liquidación es que el finiquito se aplica cuando la renuncia es voluntaria, mientras que la liquidación se entrega cuando la empresa separa al trabajador de su puesto.
La liquidación representa un monto más alto que el finiquito. ya que en este caso es la empresa quien está terminando la relación laboral y es su obligación amparar al trabajador mientras encuentra un nuevo empleo. La liquidación se conforma por:
- Lo correspondiente a tres meses de salario
- La parte proporcional de aguinaldo, vacaciones y la prima vacacional.
- Prima de antigüedad en caso de haber prestado más de 15 años de servicio
¿Cuánto tiempo tengo para reclamar mi finiquito?
El tiempo que tienes para reclamar el pago del finiquito es de hasta un año después de concluir la relación laboral con la empresa. De acuerdo a la ley, pasado este tiempo pierdes tus derechos como empleado y el patrón se libera de cualquier obligación impuesta por las normas de trabajo.
¿Qué pasa si la empresa no paga el finiquito a tiempo?
Si tu patrón no hace el pago del finiquito en el plazo acordado, te sugerimos llamar a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) para recibir asesoría legal de forma gratuita. Comunícate a los teléfonos 800 717 2942 y 800 911 7877.
Es probable que te ayuden a presentar un reclamo para que la Junta de Conciliación y Arbitraje interceda por ti para llegar a un acuerdo con la empresa.
Multas y sanciones para la empresa
La Secretaría del Trabajo puede imponer sanciones administrativas a la empresa si esta no cumple con sus obligaciones. Además, según las leyes locales de tu estado, tu empleador podría estar obligado a pagar intereses por mora, los cuales aumentarán conforme pase el tiempo.
Derechos del trabajador en caso de incumplimiento
En caso de que no se pueda llegar a un acuerdo para el pago del finiquito, como trabajador tienes derecho de interponer una demanda formal. Recuerda que cuentas con el plazo de un año para demandar ante la autoridad laboral el impago del finiquito.

Alternativa rápida para emergencias financieras: Préstamos en línea con Creditea
Si necesitas efectivo urgente, Creditea es tu aliado financiero. Solicita un préstamo en línea de forma simple, rápida y segura. Solo descarga la app disponible para iOS y Android.
El préstamo de Creditea es responsable y transparente. Desde el principio te damos a conocer todas las condiciones del préstamo y nos aseguramos de que obtengas un producto acorde a tu capacidad de pago. Los pagos quincenales de tu préstamo son flexibles: adelanta o paga de contado, sin penalizaciones.
Creditea te acompaña con una línea de crédito que puedes usar cada vez que necesites. sin tener que hacer una nueva solicitud. Si pagas a tiempo, podrías acceder a mejores tasas y montos más altos.
Fuentes:
Profedet: Conoce tus derechos en caso de renuncia o despido injustificado
Justia México: Preguntas y respuestas sobre renuncia laboral
Profedet: Defiende a tiempo tus derechos laborales
Secretaría del Trabajo: Derechos laborales
Profedet: Derechos laborales
Revisado el 10 de abril del 2025.