Educación financiera

¿Qué es el saldo insoluto? Definición y ejemplos

Si estás pagando un crédito o quieres solicitar un préstamo, es importante que te familiarices con algunos términos básicos como lo es el saldo insoluto.

23 de diciembre de 2024 · Tiempo de lectura 5 min

saldo-insoluto-mexico

En este artículo te decimos qué es saldo insoluto y cómo calcularlo. Esto te ayudará a comprender mejor cómo se distribuyen tus pagos entre intereses y capital.

También te explicaremos cómo solicitar un préstamo personal en menos de diez minutos. Puedes contar con Creditea si necesitas efectivo urgente o simplemente quieres contar con un dinero extra para emergencias.

¿Qué es el saldo insoluto?

El saldo insoluto también se conoce como “saldo pendiente” o “saldo restante”. Se trata de la cantidad pendiente de una deuda cuando estás pagando un crédito. El saldo insoluto va disminuyendo conforme se aplican los pagos del préstamo.

Ejemplo práctico del saldo insoluto en un préstamo o crédito

Los pagos a un crédito se conforman de abono a capital e intereses. En la mayoría de los créditos los intereses se van calculando sobre el saldo insoluto. En los primeros meses, el saldo insoluto es más alto, por lo que los intereses representan una parte considerable del pago mensual.

Para que entiendas mejor qué es el saldo insoluto y cómo funciona, veamos el siguiente ejemplo:

Manuel solicitó un crédito por $300,000 pesos, con una tasa de interés anual fija del 8% (0.08), un plazo de 5 años (60 meses) y un pago mensual de $6,084 pesos. Vamos a calcular el saldo insoluto de los tres primeros meses:

Mes 1:

Saldo inicial: $300,000

Pago mensual: $6,084

Interés mensual: ($300,000 × 0.08) / 12 = $2,000

Abono a capital: $6,084 – $2,000 = $4,084

Saldo insoluto: $300,000 – $4,084 = $295,916

Mes 2:

Saldo inicial: $295,916

Pago mensual: $6,084

Interés mensual: ($295,916 × 0.08) / 12 = $1,972.77

Abono a capital: $6,084 – $1,972.77 = $4,111.23

Saldo insoluto: $295,916 – $4,111.23 = $291,804.77

Mes 3:

Saldo inicial: $291,804.77

Pago mensual: $6,084

Interés mensual: ($291,804.77 × 0.08) / 12 = $1,945.37

Abono a capital: $6,084 – $1,945.37 = $4,138.63

Saldo insoluto: $291,804.77 – $4,138.63 = $287,666.14

¿Cómo se calcula el saldo insoluto?

Si observas el ejemplo anterior, para calcular el saldo insoluto debes hacer lo siguiente:

  1. Identifica el saldo inicial, es decir, el monto total, o bien, el saldo que quedó del mes anterior.
  2. Calcula los intereses multiplicando el saldo inicial por la tasa de interés anual y divídelo entre el número de pagos.
  3. Resta los intereses del pago mensual: esto te da el abono que realmente va al capital.
  4. Resta el abono al capital del saldo inicial y obtendrás el nuevo saldo insoluto.

Si observas el ejemplo del apartado anterior, el saldo insoluto no se reduce por el pago total, sino solo por la parte del pago que va al capital, porque los intereses son un costo adicional del préstamo.

Diferencias entre saldo insoluto y saldo absoluto

Ya explicamos qué el saldo insoluto es la cantidad que falta por pagar de un crédito y generalmente los intereses se calculan tomando en cuenta este monto. Pero, ¿qué pasa si obtienes un crédito en el que los intereses se calculan por el saldo absoluto? En este caso, el interés se va a aplicar al monto total adeudado, independientemente de los pagos que hagas.

¿Qué hacer si tienes un saldo insoluto alto?

Los primeros meses en el pago de tu préstamo, tu saldo insoluto va a ser alto, por lo tanto, los intereses representarán una parte considerable de tus pagos mensuales. Es en este momento cuando más conviene abonar a capital para que el saldo insoluto se haga menor, y así, se calculen los intereses futuros sobre un monto más bajo. Con esta estrategia, al final de tu crédito habrás pagado menos comparado a lo que pagarías si haces tus pagos según las fechas establecidas desde un inicio.

Otra estrategia para reducir el saldo insoluto es refinanciar el crédito a una tasa de interés más baja. De esta forma, una mayor parte de cada pago podría destinarse al capital en lugar de los intereses. Por último, procura llevar un buen control de tus finanzas para no atrasarte en tus pagos y evitar intereses adicionales que incrementen el costo total de tu crédito.

Obtén tu préstamo 100% en línea, seguro y rápido con Creditea

Si necesitas un préstamo rápido y flexible, puedes descargar la app de Creditea, disponible para iOS y Android, y solicitarlo 100% en línea y en menos de diez minutos. El proceso es transparente, porque desde un inicio te damos a conocer las condiciones, tarifas y tasas de interés de tu préstamo.

Con Creditea puedes pagar hasta en 60 quincenas o adelantar tus pagos sin ninguna penalización. Si mantienes un buen historial de pago, puedes volver a acceder a tu monto aprobado como una línea de crédito. Si tienes cualquier duda sobre cómo funciona Creditea, contacta con nuestros asesores, que te acompañarán desde el proceso de solicitud y durante el pago de tu préstamo.

Pide tu préstamo siguiendo estos pasos:

Solicitar un préstamo personal con Creditea es simple, rápido y seguro, solo sigue estos pasos:

1. Descarga la app (disponible para iOS y Android)

2. Completa el formulario de solicitud

3. No olvides tener a la mano tu INE y un estado de cuenta bancario

4. Atiende nuestra llamada de validación

5. Podrás disponer de tu dinero en menos de 24 horas hábiles en tu cuenta de banco.

Haz tu solicitud en solo minutos

Fuentes:

Facturama: Saldo insoluto: significado