Educación financiera
Ventajas y desventajas de la tarjeta de crédito: ¿Es adecuada para ti?
Las tarjetas de crédito son herramientas financieras que te permiten hacer compras ahora para pagar después. Son muy útiles si se usan responsablemente, pero también pueden convertirse en un problema.
30 de marzo de 2025 · Tiempo de lectura 6 min

En este artículo abordaremos las ventajas y desventajas de las tarjetas de crédito. También conocerás Creditea, un préstamo flexible, reutilizable y fácil de tramitar.
¿Para qué sirve una tarjeta de crédito?
Las tarjetas de crédito (TDC) son emitidas por bancos, entidades financieras y algunos comercios. Sirven para hacer compras en tiendas, en línea, pagar servicios o hacer retiros de efectivo en cajeros sin necesidad de tener fondos disponibles. Se trata de un préstamo que la entidad emisora te hace, y que tienes que devolver bajo ciertas condiciones.
Puedes gastar hasta tu límite de crédito y el dinero que gastes se añadirá a tu cuenta. Este adeudo se conoce como saldo, el cual deberás pagar antes de la fecha límite de pago. Si pagas la totalidad de lo que debes, no se generarán intereses. También puedes hacer un pago mínimo o un pago que no cubra el total del saldo, pero esto sí generará intereses.
Ventajas de las tarjetas de crédito
Usar una tarjeta de crédito no solo te permite cubrir gastos cuando no cuentas con el capital necesario, también te puede ayudar a llevar mejor tus finanzas. Estas son sus principales ventajas:
- Conveniencia: Con una TDC no necesitas cargar efectivo en las tiendas físicas y es muy práctica para hacer compras en línea. Te ayuda a solventar gastos inesperados o a comprar hoy en lugar de tener que esperar hasta que cobres la quincena.
- Comprar y pagar en plazos: Si necesitas hacer un gasto fuerte, al comprar con tarjeta de crédito puedes saldar la deuda poco a poco. Si planificas bien tu presupuesto y cumples con tus cuotas, terminarás de pagar pronto, sin que los intereses afecten demasiado tu economía.
- Comprar a meses sin intereses: Algunas tarjetas o comercios lanzan promociones para que puedas diferir tus pagos en varias cuotas sin pagar intereses.
- Pagar el total sin intereses: Si pagas la totalidad de tu deuda mensual, no se generan intereses.
- Acumular puntos y recompensas: Muchos proveedores de tarjetas de crédito premian las compras de sus clientes de distintas maneras: con el reembolso de un porcentaje de su compra, acumulación de puntos canjeables por productos y servicios o millas aéreas.
- Construir tu historial crediticio: Si usas tu tarjeta de crédito con responsabilidad, tendrás un buen historial y puntaje crediticio. Esto puede ayudarte a acceder a mejores condiciones en tu tarjeta de crédito y a obtener nuevos créditos, como hipotecarios o de auto.
- Protección: Muchas tarjetas de crédito tienen seguros para proteger tus compras. Algunas se encargan del reembolso de tu dinero por compras robadas, por clonación o fraude.
- Consolidación de deudas: Si tienes varias deudas, podrías transferir el saldo de todas a una sola tarjeta de crédito para tener un mayor control y reducir el pago de intereses.
Desventajas de las tarjetas de crédito
Tener una tarjeta de crédito implica saber administrarla, de lo contrario, podrías enfrentarte a los siguientes problemas:
- Endeudarte: Si no pagas a tiempo o pagas siempre solo el mínimo, los intereses podrían acumularse muy rápido. Si como solución adquieres nuevos préstamos con tasas altas, esto te podría hacer caer una espiral de deudas de la que es difícil salir.
- Perjudicar tu historial crediticio: Si no pagas a tiempo, la institución financiera lo reportará al buró de crédito. Esto se verá reflejado en tu puntaje crediticio y reducirá tus posibilidades de obtener un nuevo financiamiento.
- Tener que pagar cargos extra: Además de los intereses, es posible que tu tarjeta te cobre cargos adicionales, como la anualidad. También podría cobrarte por movimientos que en una tarjeta de débito son gratuitos, por ejemplo, retirar dinero de un cajero automático.
- Fraude: Las tarjetas de crédito son un objetivo frecuente para estafadores, clonadores y phishers. En algunos de estos fraudes, el banco no se hace responsable, sobre todo en los que se engaña al dueño de la tarjeta para que proporcione sus datos voluntariamente.
Tarjeta de crédito vs. tarjeta de débito: Diferencias clave
Aunque con ambas es posible hacer pagos en negocios físicos o en línea y retirar dinero de cajeros automáticos, la principal diferencia entre una tarjeta de crédito y una de débito es el origen del dinero. En la tarjeta de crédito el dinero es prestado y tendrás que pagarlo más adelante, en la tarjeta de débito el dinero viene de tu propia cuenta de ahorros.
La ventaja de una tarjeta de débito es que te permite pagar como si usaras efectivo, pero sin necesidad de llevarlo contigo. La desventaja es que solo puedes gastar el saldo disponible en tu cuenta.
Consejos para usar una tarjeta de crédito de manera responsable
Para que la tarjeta de crédito juegue a tu favor y no en tu contra, sigue estas buenas prácticas:
- Paga a tiempo: Esa es la regla de oro para evitar que tu deuda aumente. Lo ideal es pagar el saldo completo para no generar intereses. Si no puedes hacerlo, al menos cubre una parte de tu adeudo.
- Procura pagar más del mínimo: En tu estado de cuenta verás el saldo mínimo. El problema de pagar solo este monto, es que los intereses se irán acumulando y cada vez deberás más dinero. Si no puedes liquidar la deuda por completo, haz un esfuerzo por pagar por encima del monto mínimo para reducir los intereses y salir de la deuda más rápido.
- Mantén el saldo bajo: Siempre ten en mente que una tarjeta de crédito no es dinero extra, sino un préstamo que tendrás que pagar.
- Haz un presupuesto mensual: Destina el uso de tu tarjeta de crédito únicamente para pagos que puedas cubrir en el corto plazo. Así evitarás sobreendeudarte y tendrás mayor control de tus finanzas.
- Revisa tu estado de cuenta mensual: Aunque tengas pagos domiciliados que se cobran de forma automática, monitorea tu estado de cuenta frecuentemente para detectar cualquier movimiento inusual.
- Antes de aceptar una tarjeta, estudia sus condiciones: No te dejes llevar por beneficios como las salas VIP en aeropuertos o por los puntos en tus compras. Para elegir una tarjeta de crédito debes analizar la tasa de interés, las comisiones, el costo anual total (CAT).

Alternativa rápida a las tarjetas de crédito: Préstamos en línea con Creditea
Creditea puede ser una excelente alternativa a las tarjetas de crédito. Solicitar un préstamo 100% en línea, no te tomará más de 10 minutos y podrás tener tu dinero disponible en menos de 24 horas.
Creditea es un préstamo transparente, porque desde un principio tendrás toda la información y condiciones de tu préstamo, sin condiciones ocultas.
Como cliente de Creditea puedes decidir el monto de tu préstamo y los períodos de pago como mejor te convenga. Utiliza tu préstamo como una línea de crédito: paga a tiempo y vuelve a disponer de tu monto aprobado cuando lo necesites, sin tener que hacer una nueva solicitud.
Solicita un préstamo en línea con Creditea siguiendo estos pasos:
- Completa un breve formulario y ten a la mano tu identificación oficial y un estado de cuenta bancario con tu CLABE
- Atiende nuestra llamada para verificar tus datos
- Recibe una respuesta en pocas horas
- De aprobarse, dispondrás de tu dinero en menos de 24 horas en tu cuenta bancaria.
Fuentes:
Condusef: Qué debes saber de una tarjeta de crédito
Condusef: Utiliza la tarjeta de crédito a tu favor
Revisado el 30 de marzo del 2025.